Mostrando entradas con la etiqueta fox fibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fox fibre. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Biobuu: ropa eco para peques llena de luz




Sabemos que el post de hoy es de los que gusta, porque mamás y papás hoy en día están muy concienciados de que la ropa que llevan sus peques tiene que tener las máximas garantías. Por experiencia podemos decir que, cuando estos deliciosos peques se convierten en tremendos adolescentes, es difícil continuar con la labor de concienciación: ni ellos están predispuestos, tentados de continuo por el consumo exacerbado que propone la publicidad, ni es nada fácil encontrar ropa para chavales pongamos que de 12 -14 años. En cambio, para los más peques, hay opciones, como Biobuu.




No nos vayamos por las ramas. Este fin de semana se ha celebrado Biocultura, y allí hemos encontrado caras conocidas de este mundillo ecofashion que va creciendo poco a poco, y también hemos conocido alguna nueva que teníamos pendiente.
Biobuu es una nueva incorporación, una tienda online con solo tres meses de vida, y a pesar de lo reciente del debut, sabe por dónde tiene que ir.  Si entráis en su web, veréis cómo han sabido captar qué es lo que hace falta en casa para los más pequeños: "Pureza en el contacto con la piel" de los bebés, "ropa divertida" para niños y niñas de hasta diez años...La web es una declaración de principios que nos viene a decir algo así como "Compráis esta ropa porque os gusta, y nosotros os garantizamos que es ética, porque es buena para el planeta, porque está fabricada con principios responsables y de comercio justo". En Biobuu las prendas entran con certificado. Y además añaden que "tener menos es más", así que nos animan a comprar menos. 



El stand de Biobuu en Biocultura


En Biocultura, el impulsor de Biobuu, David Buenavida, está atendiendo a todo aquel que pasa, y al que pretende pasar de largo le saluda con simpatía para presentarse. Se trata de abrir fronteras, o lo que es lo mismo, abrir mercado. Nos habla con entusiasmo de unas prendas que ha conocido a través de su pareja, que es quién selecciona la colección. Y con buen ojo: la exquisitez de Serendipity, los colores estrepitosos y divertidos de Frugi o la delicadeza de B by White, una marca a cuya creadora le debemos un espacio bien pronto. 







En Biobuu incluso tienen todo lo necesario para la cuna del recién llegado: futones, toppers, sábanas, hasta la propia cuna de Fox Fibre. David, ¿cómo has llegado hasta aquí? le preguntamos, y nos confiesa que viene desde la ecología, y no la moda. Un giro profesional le obligó a replantearse su futuro y apostó en esta dirección. Desde Celrà, un pueblo de Girona, se dedica a difundir la moda eco infantil hasta donde quiera el cliente. Él por su parte, se empeña en conocer al proveedor: "nos gusta poner cara a la gente con la que tratamos, descubrir cómo hacen sus prendas". La trazabilidad tiene un significado para Biobuu. 




   
Las alpargatas de Anton Pirulero que enamoran


Y ahí estamos, preguntándole por su prenda favorita. Extrae de los colgadores una camiseta azul y amarilla, alegre y luminosa. "Es de la marca Boys and Girls. Es colorista, divertida, y resaltaría que al menos un 60% de las prendas que confeccionan son unisex. Algo muy práctico cuando tienes más de un hijo y quieres que hereden ropa... con independencia de si son niño o niña". Buena idea...












miércoles, 19 de septiembre de 2012

Fox Fibre o la fibra orgánica por excelencia


Angel Sánchez, el fundador de Fox Fibre en España, descubrió un día  que la planta del algodón no siempre había dado su fruto, la fibra, en un simple color crudo, sino que se podían obtener otras tonalidades. No es extraño, porque dado que está documentado el tejido de algodón desde alrededores del 3000 A.C., ha habido mucho tiempo para experimentar. Se sabe que los incas tenían algodón de muchos colores.
Pero aquí la historia pega un salto enorme y nos encontramos a finales del siglo XX, y con Angel decidido a traerse en barco desde Estados Unidos balas de algodón... de colores otra vez. 


Angel Sánchez, fundador de Fox Fibre con Sally Fox...hace unos cuantos años


En esos momentos las obtiene de Sally Fox en su laboratorio de California. Cómo han llegado hasta ella es digno de un cuento: un indígena mexicano le trajo un saco de semillas, y un saco con algodón de color. Ella decidió que dedicaría su vida a ese cultivo, y a su investigación. Así nació Fox Fibre en España, siguiendo el espíritu de recuperar un algodón que parecía ya desaparecido de la faz de la Tierra. 




En nuestra larga conversación con Santi Mallorquí, el gerente de Fox Fibre en la actualidad, aprendemos que los tintes químicos tuvieron buena parte de responsabilidad en la desaparición de los colores naturales del algodón que habían atesorado comunidades en todo el mundo a lo largo de los siglos. Era mucho más cómodo, y sobre todo económico, homogeneizar el cultivo ante la demanda de fibra y que fuera de un solo color, teniendo a mano unos tintes que podían recrear todas las gamas de colores imaginables. 


El gerente de Fox Fibre en España también con Sally Fox


Mientras en los últimos años Fox Fibre ha ido afianzando su posición lentamente, el cultivo y fabricación de prendas de algodón se ha disparado. La mitad de la ropa que llevamos hoy en día está hecha de algodón, así que haceros una idea. Y ello a pesar de que es un cultivo con muchos puntos negros: requiere muchos productos químicos, gran consumo de agua, la variedad más extendida es transgénica y en muchos países su recolección se hace incluso con mano de obra infantil. Una perla, vamos.
Pero el algodón de Fox Fibre, en tres colores: crudo, marrón y verde, no pasa por esos procesos, y lo acredita su certificado GOTS. Es algodón orgánico. Y se teje en buena parte en Catalunya. 


Ahora la mirada conjunta de Angel y Santi mira hacia el futuro


Ahora la empresa está en pleno proceso de expansión, y reorientación. Una de las novedades es que quieren centrarse en el suministro de tejido a las empresas y creadores que quieran trabajar con algodón orgánico. Aunque eso va a ser difícil porque son muchos los clientes que les siguen desde hace tiempo y que visten y reclaman sus prendas. Unos por gusto, otros por conciencia y muchos por necesidad: las personas afectadas por enfermedades cutáneas y afecciones como la sensibilidad química múltiple sólo toleran este tipo de ropa.
En el amplio espacio de su showroom, en Santa Cristina d'Aro, en Girona, Santi nos presenta el lanzamiento de una línea de cama, que junto con la ya existente de productos de cosmética y limpieza viene a completar el círculo para garantizar la salud de esas personas. Y también de los que quieran prescindir al máximo de los aditivos químicos en su vida. La línea de cama incluye colchones - elaborados por artesanos en Barcelona -, cunas y somieres, además de las sábanas. 






Pero a nosotras, fans de la moda, nos enamoran los diseños de una línea de alta gama, más exclusiva, que pretende dar una respuesta a quién requiera un vestido elegante sin dejar de utilizar algodón orgánico. Ahí cuentan con la colaboración de Ana Voces, una diseñadora experta que tiene además su propia línea de diseño infantil, B by White. De ella son los bocetos que  nos muestra Santi, y que se cosen sobre pedido.
Le preguntamos a Santi por la variedad de colores, justa, para qué engañarnos, a lo que responde: "No digo que todos tengamos que ir marrones o verdes, pero lo importante es cómo te sientes y cómo afecta a tu piel.También es una manera de reflexionar".
Y de comprometerse, porque en el showroom de Fox Fibre lo que descubrimos es que incluso el hilo de coser es orgánico, y los botones de nácar o madera, los lavados de la prenda los mínimos... Sólo así se garantiza que sus prendas no perjudiquen a nadie cuando rozan la piel. 

Showroom de Fox Fibre en Santa Cristina d'Aro, en Girona.


Dejamos a Santi después de mostrarnos los 20 tipos distintos de tejidos, y nos quedamos esperanzadas pensando que Fox Fibre todavía dará mucho más que hablar posicionándose como una referencia en el mundo de las prendas orgánicas y de este estilo de vida "eco" que nos gusta.

viernes, 11 de mayo de 2012

Show Me your Green Talent... y resultó que había mucho talento

Las chicas de Lola Comunicación se propusieron hace unos meses buscar ese talento verde que circula, todavía con discreción, por nuestra geografía. Querían demostrar que es posible estar en el mundo de la moda sin dejarse vencer por las tentaciones compulsivas, y sin radicalismos también.




Nos gustó desde el principio su concepción de la moda, que Lois Moreno, fundadora de Lola Comunicación, nos contó desde el día que la conocimos: "la moda es algo lúdico", así que lo aunaron a la música. De ahí salió el "Show Me your Green Talent" que se celebró el 4 y el 5 de mayo y que es, como ellas mismas lo definen: "una plataforma de lanzamiento para potenciar jóvenes diseñadores y marcas de moda ecológica y artistas comprometidos con el medio ambiente". Estamos orgullosas de haber participado en él y asistido como testigos de una iniciativa que promete. 


El público atiende en la charla en la que participaron las Naturoticas

A cada paso que dabas por el Centro de Arte Mutuo, - una perla en bruto de local escondido en pleno corazón de Barcelona - se notaba el cariño y también el mucho empeño con el que consiguieron convocar a diseñadores y creadores, innovadores y emprendedores. Se trajeron desde New York una madrina de honor, implicada también hasta las cejas: Almudena Fernández. Almudena demostró que no estaba ahí para pasearse, sino que es de las que empuja y aporta energía para que este tipo de proyectos triunfen, una ecoactivista de verdad.



Almudena Fernández vestida de Ecoology
 
 
Gema Gómez, de Slow Fashion Spain, con Almudena Fernández
 Al son de la buena música que se fabrica aquí en Barcelona pudimos ver algunas marcas ya conocidas y descubrir otras. 




Entre las conocidas encontramos a Ecoology, de quién os hemos hablado a menudo en este blog, y Mille Collines, de quienes conocemos sus colecciones tan africanas, porque producen allí pero sin perder la esencia urbana. Nos dejamos seducir de nuevo por esas prendas versátiles de Elementum, ahora en versión verano, que se venden en la tienda Folclore, de Barcelona.
Fox Fibre, una de las marcas decanas en algodón orgánico, estaba allí mostrando su lucha por respetar la pureza del tejido.
Reconocemos que no conocíamos Faguo, y prometemos ahondar en su proyecto, reciente, pero que apunta maneras: sus deportivas son modernas, y además cada compra es un árbol plantado. 


Descubriendo las deportivas de Faguo

Ananda Pascual fue uno de los hallazgos más agradables, ya la conocíamos de oídas, pero fue una gozada escucharle describir con pasión su proyecto que apuesta por un comercio justo, que pueda estar en cualquier tienda. Nos contó un montón de cosas de sus talleres de producción en la India y en breve nos extenderemos en ello. Por cierto, presenta la colección este sábado en la Rioja. 


Ananda Pascual en su pop up store

Nos sorprendieron las gafas hechas con madera reciclada de skateboards de Vuerich B. y las bolsas hechas de velas de barco de Yesorknot. Una iniciativa muy valiosa teniendo en cuenta que las velas de barco no se pueden reciclar y tienen componentes contaminantes.


Las fabulosas de Vuerich B.
 
Bolsos de todo tipo de Yesorknot


También conocimos en persona a Michele, de la tienda Wabi Sabi de Gijón, de quién os hablaremos en un futuro próximo, y los zapatos de Nagore, marca que apuesta por un diseño desenfadado y curtidos vegetales para sus pieles. 


Los zapatos de Nagore


Los perfumes de Honoré de Prés y las joyas delicadas de Haast o los divertidos conjuntos infantiles de Mamapacha llenaban el espacio, convertido en tienda efímera dispuesta con imaginación. 







 Y dejamos para el final un proyecto que nos enamoró, y al que deseamos todo el éxito del mundo: Chand, una cooperativa de mujeres que ha creado un taller de costura.  Es mucho más que eso, y le dedicaremos espacio en breve. 


El equipo organizador: Mercè, Natalia, Lois y Cécile
 La lista es larga y esperamos no dejarnos a nadie. Show me Your Green Talent demostró que se podía salir vestido de allí, dejar de hacer compras con conciencia. Para reasegurarlo, charlas y talleres que insistieron en ello.


Todas las fotografías han sido cedidas por Lola Comunicación, la autora es Verónica Arenas.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Ecofashion: pasarela en tendencia y verde



Todas las fotografías son de Marc Carreras, amustc.com


Un breve momento de silencio, la música marca el ritmo y por una puerta lateral aparecen las modelos. Empieza la Ecofashion BCN 2012. El lema "Trust what you wear": confía en lo que llevas. Todo lo que desfila por la pasarela en este espacio glamuroso, patrocinado por Biocultura y Fox Fibre es moda sostenible y así una puede respirar tranquila pensando que existe moda de vanguardia fabricada con criterios sociales y medioambientales. 
Bajo la batura de su organizadora, Alice Sunçais, el desfile estuvo marcado por prendas en tendencia, con un gran trabajo detrás para que los tejidos fueran manejables y tuvieran caída.


LIV


LIV

LIV
 

El colorido de Liv y Ecoology, bien distintos.  De Ecoology nos gusta su urbano chic que nos imaginamos en las calles de Nueva York, con una paleta pensada y original. De Liv su facilidad para ser ponible y su querencia por el punto. 




Ecoology
 
Ecoology

Las diseñadoras de Ecoology también en la pasarela


 
Elena García, fiel a su estilo romántico , se presentó con una colección atada a la realidad con un aire decadente y evocador en el que destacan los detalles y las técnicas de teñido, como en las piezas de Cristina Salguero.



Elena García

Elena García


Y los diseños de la colección Pure Green de Cristina Salguero tienen un aire más bohemio, como si quisiera alejarse de la ciudad y echarse a volar hacia el campo con sus tejidos gráciles.



Pure Green de Cristina Salguero



Pure Green de Cristina Salguero

Pure Green de Cristina Salguero
 La sala estaba llena, y eso es todavía mayor motivo de alegría. La sensación de contagio, de que la moda con conciencia gana adeptos se consolidó después con la charla de Gema Gómez, fundadora de Slow Fashion Spain, capaz en pocas pinceladas de argumentar de forma dinámica el por qué deberíamos ser más conscientes a la hora de adquirir una pieza de ropa. 
Detrás llegó Emmanuel Toumar, el creador de las Fashion Network en Madrid, que como un mago de una chistera extrajo del público con habilidad las ganas de comunicarse e intercambiar experiencias y conocimientos. 
En una palabra: comunidad eco.




























lunes, 26 de diciembre de 2011

Queremos un pijama

Sí, necesitamos un pijama. Y por una cuestión de coherencia, queremos que sea "eco". Se ponen en marcha los mecanismos de búsqueda, pedimos ayuda en Twitter - por cierto, las respuestas no se hacen esperar -. Algunas opciones hay, pero no son muchas. Constatamos que la tarea exige un sobreesfuerzo que no se le puede pedir a todo el mundo que quiera un pijama nuevo porque los que tiene ya están ajados de tanto lavarlos.
Estas son las opciones que encontramos. Nosotras ya tomamos nuestra decisión. ¿Cuál sería la vuestra?






En la tienda online de Olokuti, para calurosas o veraniego, 100% algodón orgánico, hemos encontrado este short y camisola en topos verdes. Están fabricados en la India bajo criterios de comercio justo.









 

Nos gustan estos pantalones de fin de semana, "The Madrass Weekend Pant" de IOWEYOU, para combinar con una camiseta de algodón orgánico simple, de manga larga o corta (estas son las más fáciles de encontrar)




Fox Fibre

Las opciones de Fox Fibre, productores de algodón con veinte años de experiencia nos garantizan que estos pijamas y camisolas son realmente orgánicos. ¿Su peculiaridad? El algodón no está tintado, ya nació con este color.



Ecotendencia

Ecotendencia



Los pijamas de Ecotendencia los puedes obtener online o comprarlos en su tienda de Barcelona, donde presentan mayor variedad es en el apartado infantil, pero puedes encontrar algo para cada miembro de la familia, es algodón ecológico y la marca Living Crafts. 

Hasta aquí las opciones de tienda real o virtual en España, si todavía quieres buscar algo más, tendrás que hablar inglés o francés...



 











Peau Ethique trabaja ropa interior, lencería y pijamas en algodón ecológico, y como todas las marcas que aquí os mostramos, a precios asequibles. Para hombre y mujer y bebés.






Y finalmente esta camisola y short a juego es de la marca británica Ciel, 95% algodón orgánico y 5% de lycra, que además tiene encanto, ¿no?


Si tenéis otros hallazgos, ¡hacédnoslo saber!