Mostrando entradas con la etiqueta artesanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Rebel Root, con raíces barcelonesas





Hace unos días descubrimos esta maravillosa colección: con personalidad, diferente, pero en tendencia, y absolutamente eco. Como titular definitorio, este es el que aporta Eva Riu, su creadora: "me interesa no sólo la belleza superficial, sino la historia de aquellos que la hacen realidad". 


La campaña es impactante

Fotos de Markus Rico


El nombre está bien hallado: "Rebelroot" , nos viene a decir que se puede ser rebelde sin perder los principios de conciencia social.
El compromiso de Eva, que ha pasado por la Saint Martins de Londres, la prestigiosa escuela de diseño, es claro. Su manifiesto fundacional está en la web, y hace referencia a sus creaciones de edición limitada, con una apuesta clara por los artesanos. De hecho les puedes conocer virtualmente en algo que empieza a no ser tan extraño entre los creadores de moda ética.


Los de Rebelroot quieren que conozcas quién hace tu prenda


Tejidos ecológicos y comercio justo cierran el círculo. Las colecciones se diseñan en Barcelona y vienen, una vez fabricadas, con certificados que garantizan el respeto a los derechos laborales y el medio ambiente. 



 



Su primera colección se llama "Colony Collapse" y expresa la confrontación entre el progreso y la naturaleza. Está fabricada con Tencel, algodón orgánico y bambú. Algunos de los tejidos están pintados a mano sea con técnicas de batik, (cuyo proceso de elaboración ya os hemos contado) o con otras de expresionismo abstracto.  













Le hemos hecho alguna pregunta más a Eva...
¿En qué sitios del mundo elaboras las piezas, o qué parte de ellas, Barcelona aparte? 
"Las piezas son elaboradas en distintas partes del mundo. Hay una parte que se produce en la India y en Bali, bajo criterios de comercio justo. Impulsando el desarrollo de comunidades, y mejorando la vida los artesanos. Todo está certificado bajo World Fair Trade Organization. Otra parte de la producción está hecha en España, o en Italia, y en esos casos se vigila que el proceso de producción tenga los estándares de fabricación ética".























Resaltáis que esta colección además cuenta con la intervención de un artista, Víctor Castillo, ¿cuál es su colaboración en las prendas, es el diseño, el estampado...?
"Otro de los pilares de la marca es impulsar el arte, esto se hace mediante una colaboración con artistas mediante royalties. En este caso hemos colaborado con Víctor Castillo, porque aparte de ser un gran artista, su obra tiene un estilo y un discurso que encaja perfectamente con la marca. Nosotros decidimos las obras que pueden quedar mejor aplicadas".
 








A Eva le hemos pedido que nos cree su propio look a partir de sus creaciones...

Eva luce uno de los looks favoritos de su colección

"En mi look elijo la camiseta Melty Rich porqué tiene un tejido muy suave, y me encanta el print. Le da siempre un aire rock a mis looks. Como complemento elijo el collar triangular Forest. Una artesanía hecha de madera y latón por el artesano Ayak en la India. Lo puedo llevar con una camiseta tipo casual o con un vestido negro por la noche." ¡Nos lo poníamos ya! Por cierto, no lo busquéis en ninguna tienda, sólo se vende online.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Fox Fibre o la fibra orgánica por excelencia


Angel Sánchez, el fundador de Fox Fibre en España, descubrió un día  que la planta del algodón no siempre había dado su fruto, la fibra, en un simple color crudo, sino que se podían obtener otras tonalidades. No es extraño, porque dado que está documentado el tejido de algodón desde alrededores del 3000 A.C., ha habido mucho tiempo para experimentar. Se sabe que los incas tenían algodón de muchos colores.
Pero aquí la historia pega un salto enorme y nos encontramos a finales del siglo XX, y con Angel decidido a traerse en barco desde Estados Unidos balas de algodón... de colores otra vez. 


Angel Sánchez, fundador de Fox Fibre con Sally Fox...hace unos cuantos años


En esos momentos las obtiene de Sally Fox en su laboratorio de California. Cómo han llegado hasta ella es digno de un cuento: un indígena mexicano le trajo un saco de semillas, y un saco con algodón de color. Ella decidió que dedicaría su vida a ese cultivo, y a su investigación. Así nació Fox Fibre en España, siguiendo el espíritu de recuperar un algodón que parecía ya desaparecido de la faz de la Tierra. 




En nuestra larga conversación con Santi Mallorquí, el gerente de Fox Fibre en la actualidad, aprendemos que los tintes químicos tuvieron buena parte de responsabilidad en la desaparición de los colores naturales del algodón que habían atesorado comunidades en todo el mundo a lo largo de los siglos. Era mucho más cómodo, y sobre todo económico, homogeneizar el cultivo ante la demanda de fibra y que fuera de un solo color, teniendo a mano unos tintes que podían recrear todas las gamas de colores imaginables. 


El gerente de Fox Fibre en España también con Sally Fox


Mientras en los últimos años Fox Fibre ha ido afianzando su posición lentamente, el cultivo y fabricación de prendas de algodón se ha disparado. La mitad de la ropa que llevamos hoy en día está hecha de algodón, así que haceros una idea. Y ello a pesar de que es un cultivo con muchos puntos negros: requiere muchos productos químicos, gran consumo de agua, la variedad más extendida es transgénica y en muchos países su recolección se hace incluso con mano de obra infantil. Una perla, vamos.
Pero el algodón de Fox Fibre, en tres colores: crudo, marrón y verde, no pasa por esos procesos, y lo acredita su certificado GOTS. Es algodón orgánico. Y se teje en buena parte en Catalunya. 


Ahora la mirada conjunta de Angel y Santi mira hacia el futuro


Ahora la empresa está en pleno proceso de expansión, y reorientación. Una de las novedades es que quieren centrarse en el suministro de tejido a las empresas y creadores que quieran trabajar con algodón orgánico. Aunque eso va a ser difícil porque son muchos los clientes que les siguen desde hace tiempo y que visten y reclaman sus prendas. Unos por gusto, otros por conciencia y muchos por necesidad: las personas afectadas por enfermedades cutáneas y afecciones como la sensibilidad química múltiple sólo toleran este tipo de ropa.
En el amplio espacio de su showroom, en Santa Cristina d'Aro, en Girona, Santi nos presenta el lanzamiento de una línea de cama, que junto con la ya existente de productos de cosmética y limpieza viene a completar el círculo para garantizar la salud de esas personas. Y también de los que quieran prescindir al máximo de los aditivos químicos en su vida. La línea de cama incluye colchones - elaborados por artesanos en Barcelona -, cunas y somieres, además de las sábanas. 






Pero a nosotras, fans de la moda, nos enamoran los diseños de una línea de alta gama, más exclusiva, que pretende dar una respuesta a quién requiera un vestido elegante sin dejar de utilizar algodón orgánico. Ahí cuentan con la colaboración de Ana Voces, una diseñadora experta que tiene además su propia línea de diseño infantil, B by White. De ella son los bocetos que  nos muestra Santi, y que se cosen sobre pedido.
Le preguntamos a Santi por la variedad de colores, justa, para qué engañarnos, a lo que responde: "No digo que todos tengamos que ir marrones o verdes, pero lo importante es cómo te sientes y cómo afecta a tu piel.También es una manera de reflexionar".
Y de comprometerse, porque en el showroom de Fox Fibre lo que descubrimos es que incluso el hilo de coser es orgánico, y los botones de nácar o madera, los lavados de la prenda los mínimos... Sólo así se garantiza que sus prendas no perjudiquen a nadie cuando rozan la piel. 

Showroom de Fox Fibre en Santa Cristina d'Aro, en Girona.


Dejamos a Santi después de mostrarnos los 20 tipos distintos de tejidos, y nos quedamos esperanzadas pensando que Fox Fibre todavía dará mucho más que hablar posicionándose como una referencia en el mundo de las prendas orgánicas y de este estilo de vida "eco" que nos gusta.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Ropa con historias



El pasado mes de mayo, se puso en movimiento la web de The IOU Project, un proyecto realmente novedoso que pretende unir la tecnología más moderna, que es internet, con la más tradicional que es el “hecho a mano”. Enrique Posner, uno de los cofundadores, lo resume así: “Unir las tecnologías con las técnicas ancestrales”





En principio no parece nada nuevo, existen muchas web que venden productos éticos, solidarios o frutuo del comercio justo, la diferencia reside en que IOU Project, crea una comunidad entre tejedores, artesanos, diseñadores y compradores, ellos lo definen como “una cadena de prosperidad”










Cada una de las pieza es única, puedes seguir su historia a través de la web, conocer al artesano que la ha tejido, o confeccionado. La idea es tener una pieza que realmente te guste y bien realizada, quizá parezca un poco más cara, pero debemos cambiar el concepto de comprar por comprar ropa barata y “pronta” y elegir prendas que son mucho más duraderas y que proceden de un artesano, por ejemplo, que recibe un sueldo acorde con su trabajo y pone su sello y cariño personales.



Nos hemos enamorado de su propuesta: el ‘Trunk Show Host App’. Consiste en ”reservar” las piezas que te gustan después de navegar por su web, estas prendas, fulares, pantalones, vestidos o camisas, se convierten en “tuyas” durante 3 semanas y puedes venderlas a tus amigos, conocidos y seguidores de tus redes sociales, ganando un pequeño porcentaje, que te pagarán a través de PayPal, a ti solo te costará tiempo … y así participamos todos.


Y hay algo más: I OWE YOU, esas son las palabras a las que responden las siglas, tiene una inusual mezcla de profesionalidad y sensibilidad. Si queréis comprobarlo, no hay más que ver uno de sus vídeos. Nosotras los vemos una y otra vez...