Mostrando entradas con la etiqueta Flea Market. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flea Market. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Ruta ética en nuestra agenda


Terminamos la semana y el buzón de correo se nos llena de noticias. Tenemos el calendario lleno de eventos éticos que necesariamente teníamos que compartir. ¡Qué emoción, la moda ética se mueve!

Empezamos con las chicas de Capipota Productions que no paran hasta el punto de que ¡nos cuesta seguirles la pista!.

Este fin de semana han organizado en Granollers una ruta de la moda sostenible donde 15 tiendas del Gran Centre de Granollers acogen a una marca invitada durante jueves, viernes y sabado. Según nos cuentan las organizadoras se trata demarcas de moda sostenible que el publico deberá encontrar siguiendo un plano. Cuando realicen el circuito entero conseguiran regalos...”.


El sabado, además, tendrá lugar un pequeño acto a las 12 del mediodía donde se presentará a marcas y comercios y se explicará qué es el Slow Fashion.


Precisamente una de las marcas que estará presente en este tour es Ananda Pascual, marca que parece multiplicar su actividad por toda España pues también participará entre el 1 y el 6 de octubre en el 'Logroño Shopping Experience', una iniciativa de la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de la capital riojana y el 7 de octubre  en el Burgos en el Hangar Market.
 
Y es que en los antiguos hangares de Renfe de Burgos se celebra un encuentro de creación musical que, una vez al mes, se convierte en punto de encuentro de diseñadores para promover el intercambio, exposición y venta de diseños independientes, moda vintage, música, fotografía, arte y complementos .










En Barcelona la Asociación Cultural Freedonia empieza esta semana a organizar un mercadillo al aire libre un domingo de cada mes. El Fleadonia se celebrará en el barrio del Raval con ropa vintage o de segunda mano, objetos reciclados y diseños alternativos. Además habrá conciertos y espectáculos a la hora del vermut y a última hora de la tarde.




Y también en Barcelona vuelve Drapart. Este mercadillo de tendencias que mezcla arte hecho con objetos encontrados y materiales de deshecho es una plataforma para artistas emergentes, diseñadores y artesanos. Pero también es un fórum de debate de teorías y utopías urbanas. Se celebrará en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) del 5 al 14 de octubre.




Seguro que alguna cosa se nos queda en el tintero, pero hemos querido confeccionar este post un poco sobre la marcha a modo de pequeña agenda para que no os perdáis lo que pueda interesar. ¡Disfrutar!

sábado, 17 de septiembre de 2011

Nos vamos de Flea Market

El Flea Market  es un mercadillo de segunda mano mensual donde se venden o intercambian objetos, prendas y complementos que  quizá ya no utilizamos  y que nos estorban en casa.


La intención no es que los vendedores se lucren económicamente sino que se deshagan de todo aquello que ya no están interesados en poseer y que las prendas, complementos, muebles, etc, cambien de dueño para darles una nueva vida. No se puede vender artesanía ni productos manufacturados.

Esta edición se ha celebrado en la calle Alí Bei de Barcelona, en un centro cultural con un jardín precioso. Nada más llegar nos sorprendemos de la cantidad de gente que hay vendiendo, no cabe ni un alfiler. Los organizadores nos comentan que cada vez se apunta más gente y que en esta ocasión han dejado a mucha fuera por problemas de espacio.



El ambiente es fantástico, música y un pequeño bar para  tomarse algo. Conocemos a muchos extranjeros afincados en Barcelona y acostumbrados a este tipo de ventas en sus países de origen -una chica nos comenta que se ha comprado un anillo de plata  que la venderora de origen ruso asegura proviene de su país-.

Cada puesto improvisa con imaginación la colocación de sus  objetos;  podemos ver chaquetas colgadas de los árboles, blusas y faldas en una pared originalmente dedicada a la escalada, mesas de camping, taburetes de Ikea, etc..





Comprobamos  que los precios son asequibles de verdad  y  que  si buscas, puedes encontrar tesoros. Las prendas y complementos están en buen estado y los vendedores te dan todo tipo de facilidades para que te las pruebes.





Los organizadores nos han comentado que buscan un espacio abierto para próximas ediciones, quieren que puedan participar todos los que lo deseen sin restricciones y que  sea accesible a cualquier viandante .

 Para los que estéis interesados,  tenéis las bases aquí. Y como ellos mismos explican: "nuestra filosofía ha sido y siempre será One Man's Garbage is Another Man's Gold".


miércoles, 15 de junio de 2011

El Flea nos ayuda con la crisis...

Verano y época de crisis. Se mezclan dos factores que favorecen el florecimiento de los mercadillos, y en especial, de los que promueven o bien el intercambio o bien la venta de  productos de segunda mano a buen precio. Hace unos días fue el turno del Flea Market de Barcelona.
Sus promotores nos cuentan que empezaron en 2007, y que a base de éxito han ido creciendo. Sol, 63 stands en pleno Raval y muy buen rollo. Su idea es que en el futuro se repita una vez al mes, así que hay que estar al quite.


En El Flea, como le llaman, "sólo se puede participar trayendo cosas de segunda mano para vender, desde ropa, complementos, cosas para casa, libros, discos, etc... todo de segunda mano, en buen estado y a precios razonables. Nuestra filosofía siempre ha sido One Man's Garbage is Another Man's Gold" o lo que es lo mismo: "La basura de un hombre es el oro de otro". 






Larga vida es lo que ellos desean a los productos que allí se venden por un coste bajísimo, y larga vida es lo que nosotros les deseamos a ellos...


Por cierto, fotos aparte, que vienen de su blog, aquí tenéis el vídeo de su edición del mes de febrero...