Mostrando entradas con la etiqueta ecoluxe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecoluxe. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Una delegación española en Ecoluxe London

Inicio de temporada eléctrico en las capitales europeas en lo que a moda se refiere. La moda ética, por supuesto, también tiene sus espacios. París acaba de finalizar su Eco Fashion Show, que ya hemos visitado alguna vez, y en New York estos días también se pueden ver diseños "eco" en el certamen por excelencia, la New York Fashion Week, algo que brilla por su ausencia en las pasarelas patrias y que es habitual ahí como también os hemos contado otras veces.
Los días 16 y 17 de septiembre se celebra Ecoluxe en Londres, y unas cuantas marcas españolas han empaquetado sus creaciones para mostrarlas allí. Es una iniciativa emprendedora de Gloria Bendita, con Magdalena Brasa al frente, una marca de moda ibicenca - andaluza que está dando pasos adelante. El objetivo es claro: abrir fronteras y llegar a mercados internacionales.



En Ecoluxe les esperan con los brazos abiertos Elena García, una de las primeras creadoras de moda ética a quién entrevistamos, que está afincada en la capital británica y Stamo, los fundadores del certamen. Ecoluxe ahora anda por su quinta edición, y sus promotores son diseñadores que predican con el ejemplo, ved si no alguna de las colecciones de Elena García Studio y de By Stamo.



Magda, el alma de Gloria Bendita, nos cuenta un poco acerca de su idea de hacer la maleta y llevarse unas cuantas marcas a Londres: "Después de mi investigación de moda ética desde 2010, estoy captando marcas con componentes artesanales y de producción local, para ayudarles y que puedan seguir un protocolo sostenible. En España como bien sabéis estamos dando los primeros pasos, pero ya con muchos avances dentro de nuestras posibilidades. Solo entrar en Ecoluxe London, nos dará la posibilidad de entrar en contacto con proveedores sostenibles, para poder tener otras opciones".

En el blog de Ecoluxe podéis seguir de cerca todo lo que depare la muestra, pero aquí os dejamos un adelanto de los creadores españoles que se verán en Gran Bretaña. Como nos dice Magda, "en la sostenibilidad y en los procesos de cambio estamos abiertos a los diseñadores para que se abran a las nuevas formas de hacer moda, no hay que ver la moda ética como algo cerrado sino como un camino que tenemos que explorar,  si no nunca podrán desarrollar el protocolo.
Estamos ante el desarrollo de un proyecto en el que estamos colaborando varias empresas y asociaciones, le estamos dando forma y estamos seleccionando marcas con  características como la artesanía llevada a las nuevas tecnologías, la producción local, el hecho a mano, reciclaje, comercio justo, alianzas estratégicas, búsqueda de materiales ecológicos...y conquistar nuevos mercados para tener la posibilidad de avanzar en la industria textil."




Gloria Bendita
Gloria Bendita


Gloria Bendita, la marca de Magdalena Brasa, primero de todas: nace de la fusión de la moda ibicenca con aire andaluz en formas, complementos y colores; un "neo adlib" como ella lo define. Utiliza fibras naturales y su lema es "movimiento y libertad". Ropa cómoda que transmite ganas de vivir ¿o no?



Le Konsphin

Le Konsphin

Le Konsphin es una empresa de moda y complementos con un enfoque responsable. Producen en Portugal, fomentando la producción local y utilizan un tejido artesanal procedente de Vietnam, esas rayas rojas blancas. Por cada compra los clientes están donando el 5% de las ventas directamente a proyectos de desarrollo. ¡Nos encantan esas sandalias!




Francisco Lomora

Francisco Lomora

Francisco Lomora se considera a sí mismo un artesano, todos sus trabajos se distinguen por el cuidado del detalle; las telas empleadas en algunas de sus colecciones son diseñadas en su propio taller. En otras ocasiones utiliza y recupera técnicas artesanales, y se ocupa hasta el punto de diseñar los accesorios correspondientes a cada prenda...



Yono Taola

Yono Taola

Yono Taola ha realizado colaboraciones con diferentes empresas diseñando zapatillas con Converse y Vans,  creando los uniformes de varias marcas. Diseña también vestuarios para ballet y teatro. Ha presentado sus colecciones en el Showroom del Ego (Madrid) y en Hortensia de Hutten (Paris).



Cristina Cárdenas

Cristina Cárdenas

Cristina Cárdenas diseña pulseras y encontró su inspiración en la estética victoriana. Crea joyas recargadas para una vestimenta sencilla y que quede  así irresistible... "Mi manera de trabajar es ir comprando en mercadillos antiguos de diferentes ciudades, en mercerías, sin ningún orden, para trabajar por encargo… Piezas rescatadas del pasado y el resultado es al menos...irrepetible."




Miss Sotoka

Miss Sotoka

Miss Sotoka son prendas únicas, hechas a mano y con mucho cariño. Se hacen partícipes de un comercio justo y de un trato ético a todas las personas que intervienen en el proceso. Todos los estampados son diseñados a mano y parten de estampados manuales y artesanales. "El universo de Haruki Murakami en su novela Tokio blues ha sido nuestra inspiración para la colección de Primavera Verano 2013".

Son creadores que quieren dar una vuelta de tuerca a sus piezas, y que no se queden en lo bello por fuera, sino también en lo bello por dentro. Ahora están andando ese camino, que ya sabéis que es muy meritorio. ¡Decidnos qué os parecen!
Por cierto, en Ecoluxe, también estarán las creaciones de Tytti Thusberg, su nombre no es español, ya, pero reside en Donosti y nos encantan sus "slowbags" hechos a partir de cinturones de seguridad reciclados, "upcycled" para ser exactas.  

Tytti Thusberg



viernes, 11 de febrero de 2011

Elena García conquista Londres con ecodiseños


Hace ya unos cuantos años que la diseñadora española Elena García trabaja en Londres. Y no es que se haya abierto camino, sino que ha triunfado no sólo creando una ropa exquisita, sino que ha conseguido ponerse en la cabeza del pelotón de las diseñadoras "eco". Nos lo cuenta en esta entrevista que nos ha concedido...Lástima que unas letras impresas no puedan transmitir su calidez y accesibilidad...


Elena García. Foto de Ester Marín

¿Cómo te abriste camino en Londres en el mundo de la moda?
Al terminar la carrera de Diseño Textil para Moda en el London College of Fashion hace cuatro años comencé a diseñar con una amiga, Ilya Fisher. Juntas lanzamos la marca Fisher-García en la que trabajamos dos años. A los seis meses del lanzamiento nos llamaron los de VOGUE UK para sacar una de nuestras faldas. En el 2008 nos descubrió la gran Suzy Menkes, mientras exponíamos la colección en el London Fashion Week. Llevo con mi propia marca dos años y medio.

- ¿Por qué te lanzaste por el camino "eco", que tiene más espinas que flores?

Porque encaja con mi filosofía de vida. Yo me he criado así, mi abuela nos enseñó a no desperdiciar nada. De mi padre aprendí a respetar a los demás y a darles oportunidades a otros, de mi marido aprendí a valorar la ecología. Cuando decidí empezar un negocio de moda sabía que no tenía otra opción.

- Uno de tus puntos fuertes es el uso de técnicas tradicionales: ¿en qué parte del proceso las empleas?
En el acabado. Utilizo técnicas tradicionales de teñido, la ropa se hace primero en blanco con los hilos del color final, luego se tiñe y se le aplican los adornos. Para ello utilizo técnicas de apelmazado de la lana y técnicas indias de appliqué de tejidos, bordados y cortado.





- Tus diseños tienen un aire de otro tiempo...¿a qué lo achacarías, a esas técnicas tradicionales o a tu inspiración?
Lo achaco a mi inspiración. Me encanta la historia y sobre todos los trajes antiguos, las siluetas de otras culturas, otros tiempos.

- Sedas, lanas... ¿todo lo que usas son tejidos nobles?
Sí, tienen un tacto especial y además son biodegradables, ¿qué más se les puede pedir?

- En España es difícil encontrar tejidos "eco", ¿tienes dificultades para encontrarlos en Gran Bretaña?
Sí, aunque cada vez menos, están saliendo muchas agencias de venta de tejidos "eco", y los diseñadores nos ayudamos y hacemos pedidos juntos, lo cual ayuda bastante. Siempre que sale un tejido nuevo que es interesante nos damos un toque.

- Tus diseños no son simples, utilizas bordados, aplicaciones, botonaduras...todavía más difícil a la hora de cumplir requisitos de sostenibilidad...
No me gustan las cremalleras, dificultan la confección y me rompo la cabeza para que la manufactura de las prendas sea lo más simple posible, ropa que cubra varias tallas, sin plásticos ni metales, pero ropa especial, de un tacto increíble y un acabado de primera. La ropa ecológica ya es cara de por sí, yo quiero que mi ropa tenga atractivo para el ecologista y el no ecologista.





- Trabajas con comunidades locales desfavorecidas: Heba Women's Project y Working Chance Community Project ...cuéntanos cómo llegaste hasta ellas
Cuando estaba en Fisher-García nos encargaron que hiciéramos los uniformes para una tienda "eco" enorme en el este de Londres, todo tenía que ser "eco". Cuando fuimos a visitar el lugar donde se iba a ubicar el centro comercial, vimos que las chicas de HEBA estaban al lado, así que fuimos a verlas. A las mujeres de Working Chance las conocí por medio de una amiga, me presentaró a la que dirige la organización y la invité a un pase de moda que estaba organizando. Cada vez que podemos las involucramos en lo que hacemos.

- ¿Con qué filosofía nace Ecoluxe?
EcoLuxe nace de la frustración. Hay muchas marcas que hacen productos de lujo ecológico que no pueden exponer en las ferias de moda, o bien porque cuesta demasiado dinero o porque las salas de muestras no ofrecen el ambiente apropiado para el producto. Stamo (la otra codirectora) y yo decidimos que queríamos organizar un evento dos veces al año en el que diéramos la oportunidad a las pequeñas marcas ecológicas para poder mostras sus productos en un ambiente de lujo, con promoción a cargo de una agencia especializada e implicando a personajes públicos, organizaciones benéficas y grandes corporativas. Miriam González (la esposa del viceprimer ministro) lanzó la primera edición, que tuvo mucho éxito con la prensa. Ahora tenemos al Ministro de Cultura y Negocios, Ed Vaizey.

- ¿En qué fase está ahora? ¿Ya os conocen?
Estamos ultimando detalles para la segunda edición, que tendrá lugar en el hotel ecológico de cinco estrellas One Aldwych, en Covent Garden. Tenemos 25 marcas, el apoyo de la UE, el gobierno local, empresas de la City, gigantes de la cosmética, como Aveda, publicaciones conocidas y el Luxury Channel. Es muchísimo trabajo, pero cuando se le empieza a ver la punta es increíble.

- ¿Se puede ser "eco" y tener éxito en Gran Bretaña?
Creo que sí, pero cuesta el doble de trabajo, todo depende del producto y del mercado, no necesariamente de lo "eco".


Todas las fotos pertenecen a la temporada otoño-invierno 2010-2011

- ¿Se puede hacer ropa "eco" a precios asequibles a todo el mundo?
Depende de lo que se  llame ¨a todo el mundo¨. Las grandes marcas podrían permitirse tener gamas "eco" y mantener los costes bajos y así cambiar la forma de producir las prendas, pero las marcas pequeñas no. Se trata de concienciar al consumidor para que haya tal demanda que un Mango o un Zara no tenga más remedio que examinar el ciclo de  vida de sus prendas y realizar ajustes.  

- ¿Qué ha de suceder para traerte a España? ¿Se pueden comprar tus diseños ahora en alguna tienda española?
Un proyecto interesante para una marca, más prensa, cobertura en los medios de comunicación, que alguien se atreva a apostar por mi silueta.

- ¿No te da miedo que dado el coste final de una prenda, esta solo sea accesible a una reducida clientela ecoelitista?
La persona que se puede permitir comprar Sybilla, Modesto Lomba, Loewe o Agatha Ruiz de la Prada se puede permitir comprar una prenda de Elena Garcia. Mi ropa no es más cara que la ropa de diseño que hay en el mercado. No tengo ningún miedo. Recuerdo que cuando vivía en España ahorraba para comprarme cosas de Gaultier. Pues esto es igual, lo mío es además ecológico, hay que apuntar por el mercado y el mercado va definido por el producto, no por la ecología. A la persona que le gusta Chloe o Kenzo le gusta mi ropa, por ejemplo.

Si queréis conocer más sobre el trabajo de Elena García, echadle un vistazo a su página web.