Aquí llegamos con la segunda parte del post sobre lana, y es que se podría llenar mucho más, así que que os aseguramos que habrá otro. Ahora que con el frío uno se plantea hacerse con alguna prenda de abrigo es el momento. Aunque hay que ir rastreando la información debajo de las piedras, porque no abunda la lana producida bajo criterios éticos. 
![]()  | 
Como ya os dijimos, es muy difícil encontrar lana ecológica, no sólo aquí, sino en cualquier parte del mundo, pero os queremos mostrar iniciativas que están muy cerquita de ello o que incluso lo son, como la que os mostramos ahora mismo.  
Empecemos con una colección de complementos de moda que nos enamora, por su minimalismo, su buen hacer, la sensación que transmite de la perfección de la sencillez. Se trata de Teixidors, una cooperativa textil nacida en 1983 en Terrassa, Barcelona. Diseñan, fabrican y
        comercializan complementos para la casa y el vestir elaborados
        artesanalmente sólo con materias naturales. 
![]()  | 
Su empresa es sólida desde los cimientos en cuanto a su filosofía ética: "La base fundacional de Teixidors
        parte
        de un concepto único: integrar laboral y socialmente a personas
        con
        dificultades de aprendizaje mediante el telar manual. Una
        herramienta
        versátil, compleja y exigente que actúa de forma terapéutica.
      
La utilización de telares manuales
        limita la producción, lejos de la práctica habitual de la
        industria. Nuestra visión empresarial exige que las materias
        sean
        naturales y de la mayor calidad para adaptarse a las series
        cortas de
        fabricación. 
Estas particularidades  hacen de Teixidors un proyecto singular. En un mercado, donde la presión
        competitiva es muy elevada, Teixidors ha encontrado la manera de
        combinar su labor social con su actividad empresaria", nos cuentan ellos mismos. "Teixidors también es una asociación en el que un grupo de personas
        trabaja en el desarrollo de una idea diferente, hacer frente a
        las
        carencias y aspiraciones laborales y sociales de personas
        especiales,
        dándoles la oportunidad de convertirse en trabajadores de pleno
        derecho y socios del proyecto. Los valores de Teixidors van
        mucho
        más allá de los estrictamente empresariales, porque su activo
        fundamental es la integración de sus asociados, en definitiva
        la
        calidad de vida de su equipo humano". 
![]()  | 
Les hemos preguntado por ese trabajo artesanal, y de esta forma tan explícita nos trasladan a esos talleres en los que se teje con telares de madera...
"El ambiente en el taller de Teixidors
        es
        de concentración. Se oye el rumor de las lanzaderas que llevan
        el
        hilo de la trama de uno a otro lado y el de los lizos, subiendo
        y
        bajando con los hilos de la urdimbre. Junto a ellos, el sordo
        golpear
        de los pedales de madera que mueven los lizos. Es el sonido de
        los
        telares fabricados en la misma cooperativa, a partir de modelos
        originales de comienzos del siglo XIX. Máquinas complejas e
        ingeniosas que se mueven al ritmo de la persona que los maneja,
        herramientas capaces de coordinar la actividad física y mental,
        ideales para estimular el desarrollo de las habilidades
        psicomotrices
        de personas con problemas de aprendizaje. 
El tejedor, con su saber hacer, da
        forma al producto: bufanda, chal, plaid, manta, cortina,
        mantelería,
        toalla. Un tirón preciso con la mano derecha hace pasar la
        lanzadera. El batán, acompañado con la izquierda, deja la
        trama
        en su sitio con la presión necesaria. Los pies, igual que los
        del
        organista, escogen qué pedal a mover, siguiendo un orden
        establecido: 4-3-4, 1-2-1... Lenta, cíclicamente, la urdimbre
        se va
        entrecruzando con la trama, nace el tejido. La mirada del
        tejedor
        comprueba la regular y rigurosa sucesión de pasadas, atento su
        oído al menor desajuste, mientras sus dedos verifican la
        tensión
        de la urdimbre. 
Después, las hábiles manos de la
        repasadora comprueban, miden y pulen los empalmes de la trama,
        los
        nudos de la urdimbre, preparadas para reparar cualquier
        alteración.
        Lavadora, agua, jabón ecológico, temperatura, tiempo en el
        lavado
        y plancha; con estos parámetros y su experiencia, la magia del
        acabador convierte todo el esfuerzo depositado en el tejido en
        la
        prenda final. Por último, las cosedoras se encargan de cortar,
        hacer flecos y vainicas, coser etiquetas, doblar y mimar los
        últimos
        detalles antes de que el producto llegue al destinatario final".
      
Su lana procede de ganadería de Extremadura y sobre todo de Francia, de los Hautes-Alpe, de los ganaderos Manu y Corinne, donde obtienen una lana con el rizado del mejor merino que normalmente sólo se encuentra en Australia o Nueva Zelanda. Tienen un vídeo precioso, delicado y emotivo sobre la trazabilidad de la lana merino, no es en absoluto un vídeo industrial, si no que muestran una relación muy especial con Manu y Corinne de Macomerinos...
"Sí, - afirman - ha sido un proyecto que buscaba
        representar precisamente esa realidad de Teixidors: la de
        colaborar
        con quienes vibran igual que nosotros, con quienes tienen
        respeto por
        las materias primas, por el medio ambiente, por el trabajo bien
        hecho
        y por el compromiso con las personas". 
Además tejen con fibra de yak que compra a una cooperativa de ganaderos nómadas del centro de Mongolia, así como con lino, seda y cashmere.
![]()  | 
![]()  | 
Su carta de presentación es la que nos gusta oír: los colores de sus chales, mantas o toallas son los de la lana, marrones, blancos, grises, y los toques de color se realizan con tintes naturales. Al ser un trabajo manual no tienen apenas huella ecológica y además es un negocio que parte de la integración social. Y encima sus prendas... son bellas.









Me ha gustado muchísimo el post!!!
ResponderEliminarPobres ovejas.... cuando ya no producen lana Zas !!! Al matadero !!!!
ResponderEliminarLos humanos no necesitamos para nada esclavizar ni matar a ningún animal. Los animales no son propiedad de nadie!!! No a la esclavitud !!!!
Hola!
ResponderEliminarTu blog está genial, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs de Turismo y por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
me respondes a munekitacate@gmail.com
Saludoss!!